MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Rey, Maximiliano - 
Título: Federalismo y mecanismos de articulación intergubernamental: el funcionamiento de los consejos federales en Argentina
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.55. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 71-109
Año: feb. 2013
Resumen: El sistema federal de gobierno garantiza constitucionalmente dos niveles de gobierno. El rasgo central de tal estructura política es que cada nivel elige sus propios gobernantes, quienes quedan a cargo de competencias territoriales compartidas o concurrentes, vale decir que aplican decisiones sobre el mismo territorio. Tal situación plantea ciertos dilemas: ¿De qué manera poner de acuerdo actores políticos con agendas incongruentes, con potestades sobre la misma población? ¿Qué procedimientos permiten compaginar iniciativas de políticas no coincidentes y facilitan la convergencia en caso de políticas o programas comunes? Partiendo de estas consideraciones, este trabajo de investigación indaga en las relaciones intergubernamentales experimentadas en tres sectores de políticas, centrándose en los tipos y causas de los acuerdos logrados en los consejos federales (ámbitos de encuentro entre los gobiernos provinciales y el gobierno nacional) de cada sector.
Luego de la presentación de datos empíricos sobre cada consejo federal, se afirma que en éstos se alcanzan acuerdos sobre cuestiones operativas de políticas, con amplias variaciones en la forma en que se logran; que la presencia del actor nacional posee una relevancia mayúscula, dado que su voz siempre incide, aunque no necesariamente se impone o prevalece; y que una parte de la institucionalidad ("asignación de autoridad") de cada sector de políticas coloca un marco dentro del cual el tipo de "liderazgo" del actor nacional y/o la "identidad profesional" entre actores, determinan en conjunto el grado de variación en la articulación conseguida. Estas variables principales, se combinan en cada caso concreto con otro tipo de factores que pueden fortalecerlas o debilitarlas, aunque en ese estado siguen siendo las variables que explican la variación de cada consejo.
El conjunto de las afirmaciones realizadas evidencian que en términos teóricos-metodológicos, las perspectivas que se centran en los determinantes institucionales no logran descifrar el funcionamiento de los consejos federales. De igual forma, se señala que el enfoque que hace hincapié sobre los factores de agencia tampoco resulta suficiente. La combinación de ambos abordajes aporta elementos analíticos para el estudio de instancias de encuentro entre distintos niveles jurisdiccionales para la decisión sobre políticas públicas, que se han revelado eficaces en la medición y explicación de la relación nación-provincias.
Palabras clave: RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES | COORDINACION | FEDERALISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Altavilla, Cristian - 
Título: Procesos de negociación en las relaciones intergubernamentales: El Pacto Fiscal Federal
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 1, n.2. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 175-220
Año: ene.-jun. 2012
Resumen: En 1992 el gobierno nacional y los gobiernos provinciales firmaron el Pacto Fiscal Federal I (el primero de una serie de pactos que redefinieron el contrato fiscal y remodelaron el sistema de distribución de competencias tributarias entre ambos niveles de gobierno). El resultado de este acuerdo (como el de los sucesivos acuerdos firmados) no satisfizo las expectativas generadas, especialmente para los niveles subnacionales, quienes vieron su situación financiera agravaba partir de entonces. En el presente trabajo intentaremos explicar qué variables intervinieron en los procesos de negociación previos a la firma del Pacto y qué recursos fueron puestos en juego por los actores intervinientes, focalizando nuestro análisis en el marco institucional dentro del cual se desenvuelven las relaciones intergubernamentales (RIG) y en la constelación de actores intervinientes.
Palabras clave: TEORIA DE LOS JUEGOS | PACTO FISCAL | NEGOCIACION | RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Abal Medina, Juan Manuel - 
Título: La cooperación intergubernamental en Argentina: mejor Estado y mejor democracia
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.44. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 203-224
Año: jun. 2009
Resumen: Durante los años 90, en Argentina, tras los procesos de reforma del Estado nacional y de descentralización y privatización de muchas de sus funciones y competencias, los gobiernos provinciales y municipales se convirtieron en actores fundamentales de la vida democrática del país, al asumir un rol activo en la resolución de una serie de demandas ciudadanas que hasta ese momento permanecían en la órbita nacional.
En cierta medida, se trató de un fenómeno mundial. Producto de la globalización, el Estado-nación se había visto compelido a redefinir su modo y ámbito de actuación, y la "devolución" de facultades hacia instancias inferiores de gobierno fue vista por algunos analistas como un mecanismo idóneo para poner en práctica una nueva manera de gestionar los asuntos públicos. En efecto, por sus dimensiones, los gobiernos locales disponen de la posibilidad de entablar un vínculo estrecho con sus representados, confiriéndoles a éstos un papel destacado en el proceso de deliberación, definición y monitoreo de las políticas públicas. Tales características explican que en los últimos años los niveles subnacionales se hayan constituido en un laboratorio de experimentación de diversas herramientas de participación y control ciudadano.
Sin embargo, en Argentina, el proceso de descentralización de funciones y atribuciones hacia las esferas subnacionales no tuvo por objeto reformular la relación de representación política, sino básicamente "achicar" el Estado-nación. No había una teoría democrática detrás de la reforma de los 90. Así, ni las provincias ni los municipios fueron provistos de las herramientas necesarias para asumir el cúmulo de responsabilidades que el Estado nacional había decidido abandonar de manera abrupta.
Una revisión crítica sobre la experiencia acaecida en esos años contribuye a poner en tela de juicio no a la descentralización en sí misma, sino más bien al modo en que se han establecido las relaciones entre los distintos niveles de gobierno. En tal sentido, el presente trabajo propone un modo alternativo de interacción entre el Estado nacional, los gobiernos provinciales y los gobiernos municipales. Desde la perspectiva analítica que aquí se postula, la apuesta consiste en dilucidar mecanismos de cooperación y coordinación entre las distintas entidades de gobierno, a fin de que puedan aprovecharse cabalmente las potencialidades de los tres niveles de gobierno. El rol de los Consejos Federales como respuesta a procesos de descentralización, y en particular el rol del Consejo Federal de la Función Pública, son analizados en detalle.
La principal conclusión es que la cooperación intergubernamental permite optimizar la calidad de la gestión, y también la democracia en todos los niveles de gobierno, construyendo instituciones abiertas y transparentes al control y la participación ciudadana.
Palabras clave: DESCENTRALIZACION | ESTADO | DEMOCRACIA | GOBIERNO LOCAL | MUNICIPIOS | RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Cabrero Mendoza, Enrique - Zabaleta Solís, Dionisio - 
Título: ¿Cómo construir una mística intergubernamental en la política social? : análisis de cuatro experiencias latinoamericanas
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.43. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 27-62
Año: feb. 2009
Resumen: Durante la mayor parte del siglo veinte, los diversos países de América Latina mantuvieron una fuerte inercia hacia la centralización en la hechura de políticas gubernamentales. Sin embargo, en el último cuarto de siglo el modelo centralizador comenzó a perder eficacia. Así, se iniciaron esfuerzos multiplicados por la descentralización en el conjunto de la agenda de políticas, por cierto, cada vez más públicas y no sólo gubernamentales. Como consecuencia de ello, la complejidad del quehacer estatal ha crecido enormemente en las últimas dos o tres décadas, generando ahora un reto en materia de coordinación intergubernamental.
En este artículo se presenta un breve análisis de algunos de los esfuerzos descentralizadores en cuatro países (Argentina, Brasil, Chile y México), haciendo particular énfasis en los que actualmente se realizan en materia de política social intergubernamental. Se observa que los gobiernos centrales no han podido transformar sus capacidades institucionales para desplegar nuevas formas de regulación suave y de redes profesionales entre niveles de gobierno para avanzar hacia un modelo de coordinación eficaz. En la parte final del documento se destacan algunos retos para avanzar hacia la conformación de un modelo multinivel de gobierno.
Palabras clave: POLITICAS SOCIALES | RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES | COORDINACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Falleti, Tulia G.
Título: Una teoría secuencial de la descentralización: Argentina y Colombia en perspectiva comparada
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.46, n.183. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 317-352
Año: oct.-dic. 2006
Resumen: Tanto los defensores como los detractores de la descentralización suponen que ésta invariablemente aumenta el poder de los gobiernos subnacionales. Sin embargo, un examen más atento de las consecuencias de la descentralización en el equilibrio de poder intergubernamental revela que la magnitud del cambio es muy variable entre países. Este artículo propone una teoría secuencial de la descentralización que tiene tres características principales: 1) define la descentralización como un proceso; 2) toma en cuenta los intereses territoriales de quienes negocian el proceso; y 3) incorpora los efectos de realimentación de las políticas públicas. Sostiene que el ordenamiento secuencial de distintos tipos de descentralización (fiscal, administrativa y política) es un factor fundamental en la evolución del equilibrio de poder entre niveles de gobierno. Mide esta evolución en los cuatro países más grandes de América Latina durante las últimas tres décadas del siglo XX y aplica la teoría a los dos casos extremos: Argentina y Colombia. Demuestra que, contrario a la opinión generalizada y dadas ciertas secuencias de reforma, la descentralización no necesariamente aumenta el poder de los gobernadores e intendentes.
Palabras clave: DESCENTRALIZACION | TEORIA POLITICA | GOBIERNO | POLITICA FISCAL | ASPECTOS POLITICOS | PROVINCIAS | GRUPOS DE INTERESES | ANALISIS COMPARATIVO | ADMINISTRACION PUBLICA | RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio